¿Cómo es posible que tenga acné cumplidos los treinta años?
Habitualmente el acné se relaciona con la adolescencia, pero son muchas las personas adultas que sufren de acné. En la edad adulta este problema afecta a mayor número de mujeres que de hombres, ya que los cambios hormonales afectan en la aparición del acné. Una de cada diez mujeres lo sufren pasados los 30 años. Generalmente a los 40 años desaparece definitivamente.
El acné, adulto o juvenil, aparece cuando por algún motivo se taponan los poros de la piel, causando inflamación y la formación de granos.
El acné adulto puede aparecer de forma tardía, en aquellas personas que no lo han sufrido y de repente aparece a los 25-30 años, o como acné persistente, más frecuente, y que comienza en la adolescencia y no desaparece en la edad adulta.
Generalmente los granitos de acné adulto aparecen en la parte inferior de la cara, el cuello, alrededor de la boca, e incluso en el escote y la espalda. El aspecto del acné adulto se manifiesta en forma de lesiones inflamatorias, pústulas o quistes que suponen dolor, cicatrices y manchas en la piel.
¿Qué causa o dispara el acné del adulto?
Las fluctuaciones hormonales en las mujeres
Las mujeres están sujetas a unas fluctuaciones hormonales mucho más frecuentes y mucho más fuertes que las que experimentan los hombres. El ciclo menstrual de la mujer provoca que los niveles hormonales se eleven y bajen continuamente y la piel se ve afectada de manera diferente según el día del mes.
Abandonar la píldora anticonceptiva para utilizar métodos alternativos, o bien formar una familia, puede afectar a los niveles hormonales de las mujeres y desencadenar el acné del adulto.
El embarazo tiene un impacto enorme en la vida de la mujer, y sus hormonas también se ven muy afectadas. Las fluctuaciones hormonales que se producen durante el embarazo pueden impactar con gran fuerza en el estado de la piel, y casi la mitad de las mujeres embarazadas sufren acné en algún momento.
Muchas mujeres también se quejan de problemas en la piel como deshidratación, picores, imperfecciones y acné durante la menopausia.
Acné por estrés causado por hormonas
Muchos expertos creen que el estrés es una de las causas importantes del acné del adulto. El estrés provoca que el cuerpo produzca hormonas específicas que dan lugar a un incremento de la producción de sebo y de células de la piel, los factores necesarios para que aparezca el acné.
Un modo de vida poco sano
Aunque las investigaciones sobre la relación entre la nutrición y el acné no son concluyentes, una dieta sana y equilibrada contribuye de una manera clave a la salud de la piel. La mayoría de los científicos están de acuerdo en que un índice glucémico alto y demasiados productos lácteos pueden empeorar el acné.
Cuidado inadecuado de la piel
Los productos inadecuados para el maquillaje y para el cuidado de la piel también pueden influir en el acné. Los productos con un elevado contenido en aceite o en grasas no son adecuados para la piel propensa al acné. Pueden atascar las glándulas sebáceas con lo que se impide el drenaje del sebo y se potencia la formación del acné.
Si sufres de este problema la clínica LUMÉNIZ te invita a pasar por una consulta médica totalmente GRATUITA en nuestra sede ubicada en Av. Benavides 1967, Miraflores.