¿Sabías que el acné no se da exclusivamente en las personas jóvenes, en su etapa de adolescencia? 

 

El acné del adulto, que también se denomina acné tardío, suele ser común. Según los expertos, se estima que hasta el 40% de los adultos de 30 años o más, tienen propensión a desarrollar acné. Además, de este ratio, el 75% aproximadamente son mujeres.

 

En el caso de las mujeres, la aparición de acné puede ser una consecuencia hormonal del uso de píldoras anticonceptivas desde el inicio de la adolescencia, las cuales dejan de utilizarse al pasar a otro método o por la formación de una familia. Tan pronto dejan de usarse, es que se ocasiona el aparecimiento de imperfecciones en la piel. 

 

CÓMO IMPACTA EL ACNÉ EN ADULTOS MAYORES DE 30 AÑOS

 

El acné adulto es distinto del acné en los adolescentes. Si bien los síntomas pueden ser leves o moderados, las personas mayores de 30 años pueden sufrir tanto o más que los pacientes jóvenes. Esto se debe a que el acné en la adolescencia es un proceso considerado como “normal” en las personas jóvenes, esperando a que, una vez que la persona entre a la etapa adulta, los granos y molestias desaparezcan. El mantener síntomas de acné en edades avanzadas puede considerarse como cierta inmadurez en la persona, representada por puntos y granos. Además, a medida que aumenta la edad, la apariencia cobra un mayor valor para la persona, por lo que el acné definitivamente no suma.

 

¿CÓMO SE FORMA EL ACNÉ EN ADULTOS MAYORES DE 30 AÑOS?

 

El acné del adulto aparece de la misma manera que el acné de la adolescencia y comienza con microcomedones. Este es el nombre que se da a los precursores microscópicos de los comedones, es decir, de los puntos negros o blancos en la piel. Los microcomedones son elementos normales. De hecho, todas las personas tienen microcomedones, sin embargo, estos terminan disolviéndose en las pieles que no son propensas a las imperfecciones.

 

De manera contraria, si la piel es propensa al acné, se producirán pequeñas reacciones inflamatorias. Sumado a eso, la piel propensa al acné produce sebo en exceso, el cual no puede drenarse con facilidad por el la misma piel debido a que los poros están obstruidos y los conductos excretantes están bloqueados, generando como resultado los puntos negros y/o espinillas, que aparecen con mayor frecuencia en la cara, cuello, pecho y espalda. Es en este fenómeno que las bacterias del acné comienzan a trabajar en el sebo bloqueado, dando como resultado granos rojos e inflamados, lo cual conocemos como acné. 

 

¿CUÁL ES EL IMPACTO DEL ACNÉ EN ADULTOS MAYORES DE 30 AÑOS?

   

Como ocurre con el acné en la mayor parte de las etapas de la vida, el acné del adulto tiende a afectar a nuestros pacientes de dos maneras: física y psicológicamente.

 

Físicamente, el acné altera el aspecto de la persona y puede ser difícil convivir con eso. No solo por el malestar que generan, sino que, si este proceso no se trata de manera adecuada, luego de curarse las imperfecciones pueden continuar las marcas de los granos (provocadas por la hiperpigmentación postinflamatoria) y cicatrices, lo cual conocemos como secuelas de acné. Definitivamente, el consultar a un médico sobre este problema al momento de haberlo identificado es clave no solo para controlarlo, sino también permitir que las imperfecciones sean mucho menos graves, así como reducir la probabilidad de formar marcas y cicatrices. Hoy existen una serie de tratamientos que te ayudarán a controlar este

problema, siendo el láser un aliado para tratar el acné de manera eficaz y segura. 

 

Por otro lado, psicológicamente tener acné puede resultar muy estresante. Las investigaciones nos muestran que los pacientes afectados por el acné tienen mayores probabilidades de sufrir depresión, ansiedad y fobias sociales que aquellos que no sufren de este problema. En ese sentido, hay casos extremos en los cuales las personas que sufren de acné no quieren verse al espejo, teniendo una autoestima baja y complejo de inferioridad en algunos casos. Asimismo, es común que el comportamiento y relacionamiento de estas personas cambien, siendo más tímidos, alejándose e incluso dejando de mantener relaciones sociales. 

 

Si deseas conocer más de este tema, la Clínica LUMÉNIZ te invita a pasar por una consulta con su staff médico TOTALMENTE GRATUITA en nuestra sede ubicada en Av. Benavides 1967 – Miraflores.

 

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Este campo es requerido.

Este campo es requerido.

¿Necesitas ayuda?