TIEMPO DE LECTURA: 3 MINUTOS
¿QUÉ SON LAS CICATRICES QUELOIDES?
Las cicatrices queloides son crecimientos de tejido que se forman durante la cicatrización de una herida. En este proceso, la herida segrega demasiados factores de crecimiento, provocando el desarrollo anormal del tejido, y dando como resultado una cicatriz grande y roja, y que se diferencian a la vista de otras tipologías de cicatrices, como las hipertróficas, que son menos gruesas y deformes.
Dependiendo de su ubicación pueden causar diversas molestias. En algunos casos, inclusive pueden inmovilizar algunas partes del cuerpo, como lo son las cicatrices ubicadas en zonas de movimiento, como el cuello. También pueden llegar a afectar emocionalmente a la persona, sobre todo cuando la cicatriz está expuesta en zonas visibles, como por ejemplo el rostro. Descubre a continuación más sobre las cicatrices queloides.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LAS CICATRICES QUELOIDES?
Las causas de las cicatrices queloides pueden ser muy diversas. Después de una lesión en la piel, las células intentan reparar el tejido formando tejido cicatricial, que en algunos casos se forma después de que sane la herida. Todavía no se sabe por qué sucede esto en la piel de algunos pacientes, lo que sí se sabe es que algunas lesiones cutáneas pueden provocar un queloide, como por ejemplo:
- Cortes
- Heridas punzantes
- Cicatrices por operaciones
- Acné
- Varicela
- Picaduras de insectos
- Perforaciones
- Tatuajes
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA CICATRIZ QUELOIDE?
- Aparecen y crecen lentamente.
- Comienzan de color rosáceo o violeta.
- Son más elevadas que una cicatriz normal.
- Pueden causar dolor, picor y sensibilidad en la zona.
- Son diferentes a la piel que los rodea, pueden ser suaves o duras.
TRATAMIENTOS PARA CICATRICES QUELOIDES
Por lo general, el médico puede diagnosticar las cicatrices queloides simplemente observando la piel. Sin embargo, en algunas ocasiones se puede realizar una biopsia para descartar otras patologías relacionadas con la dermis e identificar la cicatriz, para poder definir un tratamiento adecuado.
Este tipo de cicatrices se han beneficiado notablemente de los avances de la medicina y tecnología. Para el tratamiento de estas cicatrices queloides se realiza una combinación de distintas técnicas y su implementación se da en fases. En la primera se realizan tratamientos infiltrativos con enzimas recombinantes, su composición permite diluir las sustancias irregulares que se forman en el tejido cicatrizado, por lo que permite ablandar y aplanar el tamaño de la cicatriz. Posteriormente, se emplea el uso del láser CO2 Fraccionado, ideal para alisar y pulir el área rebajada de la cicatriz, brindándole un acabado final y uniforme con el resto de la piel.
Lo ideal es que el tratamiento lo realice un especialista, quien dará un diagnóstico completo previo, evaluando la zona a tratar por si hubiese alguna complicación. Asimismo, definirá el equipo láser adecuado y la cantidad de sesiones que necesita el paciente para tratar la cicatriz de manera segura y efectiva.
Si deseas conocer más de este tema, la Clínica LUMÉNIZ te invita a pasar por una consulta con su staff médico TOTALMENTE GRATUITA en nuestra sede ubicada en Av. Benavides 1967 – Miraflores.