La caída del cabello puede afectar solo el cuero cabelludo o todo el cuerpo. Puede ser consecuencia de factores hereditarios, cambios hormonales, una enfermedad o medicamentos. Cualquier persona puede tener caída del cabello, pero es más común en los hombres.

Por lo general, la calvicie alude a la caída del cabello excesiva del cuero cabelludo. La causa más frecuente de la calvicie es el factor hereditario junto con la edad. Algunas personas prefieren dejar que la calvicie siga su curso sin tratarla ni intentar ocultarla. Otras pueden taparla con peinados, maquillaje, sombreros o bufandas. Otras incluso eligen uno de los tratamientos disponibles para evitar que continúe la caída del cabello y restaurar su crecimiento.

Cuándo debes consultar con un médico

Consulta al médico si tú o tu hijo se afligen a causa de la pérdida del cabello y quieren obtener tratamiento. También habla con el médico si notas pérdida del cabello repentina o en parches, o si hay más pérdida de cabello de la habitual al peinar o lavar tu cabello o el de tu hijo. La pérdida repentina del cabello puede ser signo de una enfermedad oculta que puede requerir tratamiento.

Causas

Las personas suelen perder unos 100 cabellos al día. Esto no suele causar que disminuya el cabello en el cuero cabelludo ya que, al mismo tiempo, crecen cabellos nuevos. La pérdida del cabello se produce cuando el ciclo de crecimiento y caída del cabello se ve alterado o cuando el folículo piloso se destruye y es reemplazado con tejido cicatrizado.

La pérdida del cabello por lo general está relacionada con uno o más de los siguientes factores:

  •       Antecedentes familiares (predisposición genética). La causa más frecuente de la pérdida del cabello es un trastorno hereditario llamado calvicie de patrón masculino o calvicie de patrón femenino. Tiende a aparecer de forma gradual a medida que se envejece y en patrones predecibles: una línea capilar en retroceso y zonas de calvicie entre los hombres, y reducción del grosor del cabello entre las mujeres.
  •       Cambios hormonales y trastornos médicos. Varios trastornos pueden ocasionar la pérdida temporal o permanente del cabello, los cuales incluyen los cambios hormonales del embarazo, el parto, la menopausia y los problemas de tiroides. Los trastornos médicos incluyen la alopecia areata, que causa la caída del cabello en parches, las infecciones del cuero cabelludo como la tiña, y un trastorno de tirones de cabello llamado tricotilomanía.
  •       Medicamentos y suplementos. La pérdida del cabello puede ser un efecto secundario de algunos medicamentos, como aquellos usados para tratar el cáncer, la artritis, la depresión, los problemas cardíacos, la gota y la presión arterial alta.
  •       Radioterapia de la cabeza. Es posible que el cabello no vuelva a crecer como antes.
  •       Un evento muy estresante. Muchas personas notan una reducción del grosor del cabello meses después de sufrir un choque físico o emocional. Este tipo de pérdida del cabello es temporal.
  •       Ciertos estilos y tratamientos del cabello. El modelado excesivo o los peinados que tiran mucho del cabello (como las colas de caballo o las trenzas africanas) pueden causar un tipo de pérdida de cabello llamado alopecia por tracción. Los tratamientos con aceite caliente o de permanente pueden inflamar los folículos y causar la pérdida del cabello. Si hay cicatrización, la pérdida de cabello puede ser permanente.

 

Si sufres de este problema la clínica LUMÉNIZ te invita a pasar por una consulta con su staff médico TOTALMENTE GRATUITA en nuestra sede ubicada en Av. Benavides 1967 – Miraflores.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Este campo es requerido.

Este campo es requerido.

¿Necesitas ayuda?