TIEMPO DE LECTURA: 4 MIN
El acné es una condición de la piel muy común que causa granos e inflamación. Por lo general, los adolescentes y adultos jóvenes desarrollan acné con mayor frecuencia, pero también puede ocurrir durante la edad adulta en muchas personas. Además, esta enfermedad puede causar alteraciones en la salud emocional de los que lo padecen porque afecta su apariencia y autoestima, lo cual muchas veces les impide participar en actividades sociales con sus amigos y familiares.
Por ello, ya sea que tú o un familiar padezcan de acné es importante conocer ciertos detalles de esta enfermedad que pueden ayudarte a tratarla de la mejor manera.
¿QUÉ CAUSA EL ACNÉ?
El acné se causa por la obstrucción de los folículos pilosos, cuando hay demasiado material dentro del folículo piloso, se produce una obstrucción de sebo, bacterias y células muertas que desencadenan una inflamación, provocando un dolor, hinchazón y enrojecimiento. Además, el acné se desencadena por diversos factores como:
- La contaminación del aire y ciertas condiciones climáticas, especialmente la alta humedad.
- Usar productos para el cuidado personal aceitosos o grasosos, como lociones y cremas espesas, o trabajar en un área donde habitualmente entra en contacto con grasa.
- El estrés que aumenta los niveles de cortisol.
- Una dieta desequilibrada.
- Factores hormonales.
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE ACNÉ?
El acné presenta tantas formas diferentes, los puntos blancos o negros son típicos y tienden a sanar sin problemas la mayoría de las veces. Por otro lado, están los tipos que pueden provocar cicatrices:
- Acné fúngico (foliculitis pityrosporum): el acné fúngico ocurre cuando la levadura se acumula en los folículos pilosos. Estos pueden causar picazón e inflamación.
- Acné quístico: el acné quístico causa espinillas y nódulos profundos llenos de pus. Estos pueden causar cicatrices.
- Acné hormonal: El acné hormonal afecta a los adultos que tienen una sobreproducción de sebo que les obstruye los poros.
- Acné nodular: el acné nodular es una forma grave de acné que causa granos en la superficie de la piel y bultos nodulares sensibles debajo de la piel
¿EN QUÉ PARTE DE MI CUERPO PUEDE APARECER ACNÉ?
Es importante saber que existen glándulas sebáceas por todo el cuerpo y los lugares más comunes para la aparición de acné se da en áreas donde existe mayor concentración de glándulas sebáceas como el rostro, pecho y espalda.
Es importante tomar en cuenta el hecho de que tenga acné no significa que tendrá cicatrices. Y si lo hace, la buena noticia es que existen tratamientos láser como el co2 o el láser erbium que permiten tratar estas cicatrices, además de ayudar a curar la piel con su propio semáforo.
¿CÓMO PUEDO TRATAR EL ACNÉ?
Existen diversos tratamientos para el acné como los medicamentos por vía oral, las cremas tópicas, remedios caseros e incluso tratamientos láser, que hoy en día se están convirtiendo en la opción más elegida por los que padecen de esta afección.
Es importante que se evalúe el área afectada antes de iniciar cualquier tratamiento, ya que este puede variar dependiendo de la edad, el tipo de acné que tenga y la gravedad. De acuerdo a ello podremos determinar el tratamiento ideal con el objetivo de detener la formación de nuevos granos y curar las imperfecciones existentes en la piel.
En el caso de los tratamientos láser actúan enviando calor a la piel y su aplicación neutraliza las bacterias que causan el acné. Además, mejora el proceso de cicatrización, estimulando la producción de colágeno, cerrando poros abiertos, eliminando manchas y regulando el exceso de grasa en la piel. Esto se basa en la respuesta de curación de heridas de su cuerpo para crear colágeno nuevo y saludable, lo que fomenta el crecimiento de piel nueva para reemplazarlo.
Si deseas conocer más de este tema, la Clínica LUMÉNIZ te invita a pasar por una consulta con su staff médico TOTALMENTE GRATUITA en nuestra sede ubicada en Av. Benavides 1967 – Miraflores.