lumeniz

Arañitas Vasculares ¿Qué tan peligrosas son?

Las arañitas vasculares son pequeñas dilataciones de los vasos sanguíneos que suelen aparecer en las piernas, tobillos o rostro, y aunque muchas veces se consideran solo un problema estético, pueden estar relacionadas con una circulación deficiente y otras molestias como pesadez, dolor o ardor.

Son comunes en mujeres a partir de los 30 años, especialmente luego de embarazos, cambios hormonales o largos periodos de estar de pie. Si no se tratan a tiempo, pueden extenderse y afectar la textura de la piel, además de comprometer el confort diario. La buena noticia es que hoy pueden tratarse de forma segura y efectiva con láser, logrando una piel sin textura visible y una mejora en la salud vascular.

¿Por qué se generan las arañitas vasculares?

Las arañitas vasculares aparecen cuando los pequeños vasos capilares cercanos a la superficie de la piel se dilatan o dañan. Esto puede deberse a varios factores como la predisposición genética, los cambios hormonales (como los del embarazo o la menopausia), permanecer muchas horas de pie o sentada, sobrepeso o falta de actividad física, también por traumatismos o exposición excesiva al sol.

Estos vasos no cumplen una función esencial en la circulación, pero su presencia puede indicar un desequilibrio en la presión venosa o un mal retorno de la sangre, especialmente en las piernas.

¿Dónde suelen aparecer y por qué afectan más a las mujeres?

  • Piernas y muslos: especialmente en la parte externa o posterior
  • Tobillos y pantorrillas
  • Mejillas y aletas de la nariz (en casos de rosácea o piel sensible)

Las mujeres tienden a desarrollar arañitas con mayor frecuencia por los cambios hormonales, el uso de anticonceptivos, el embarazo y factores genéticos. También influye el uso prolongado de tacones, la ropa muy ajustada y una menor actividad física en el día a día.

¿Son peligrosas? ¿Cuáles son las consecuencias de no tratarlas las arañitas vasculares?

En la mayoría de casos, las arañitas no representan un riesgo grave para la salud. Sin embargo, dejarlas sin tratar puede causar complicaciones, como:

  • Mayor número y extensión de vasos visibles
  • Dolor, ardor o sensación de calor en las piernas
  • Aparición de pequeñas manchas marrones
  • Sensación constante de pesadez o cansancio
  • Inseguridad para mostrar las piernas o usar determinada ropa

Cuando hay molestias asociadas o antecedentes familiares de problemas venosos, es fundamental consultar con un especialista para descartar insuficiencia venosa crónica.

¿Cómo se tratan las arañitas vasculares con láser?

El tratamiento más moderno, seguro y efectivo es la eliminación con láser vascular, una tecnología que actúa directamente sobre el vaso sanguíneo afectado, sin dañar la piel. El láser emite una luz específica que es absorbida por la sangre, generando calor controlado que cierra el vaso y lo hace desaparecer progresivamente.

Este tratamiento:

  • No requiere cirugía ni tiempo de reposo
  • No deja cicatrices
  • Es ideal para áreas pequeñas o localizadas
  • Se realiza en sesiones ambulatorias
  • Puede complementarse con otros tratamientos si hay muchas arañitas

Conclusión: No solo es estética, es salud

Las arañitas vasculares no solo afectan la estética, sino también el confort y la salud circulatoria de muchas mujeres. Si has notado su aparición, especialmente después del embarazo o al final del día, este es el mejor momento para actuar. Con la tecnología láser actual, es posible mejorar la piel, aliviar molestias y recuperar tu seguridad al usar vestidos, faldas o pantalones cortos.

En Luméniz, contamos con médicos especializados y equipos de última generación para ayudarte a eliminar esas pequeñas marcas de forma segura, eficaz y sin complicaciones.

Si deseas conocer más de este tema, la Clínica LUMÉNIZ te invita a pasar por una CONSULTA GRATIS con sus médicos especialistas, en nuestra sede ubicada en Av. Alfredo Benavides 1967 / Miraflores.

Publicación Relacionada